Cómo Sacar el DNI: Todo lo que Necesitás Saber para Obtener tu DNI

- Ads -

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento fundamental en la vida de todos los ciudadanos argentinos.

Es necesario para realizar numerosos trámites, votar en elecciones y, en general, ser reconocido legalmente en el país.

- Ads -

En este artículo, exploraremos en detalle cómo sacar el DNI en Argentina, los requisitos necesarios, el proceso paso a paso y las respuestas a las preguntas más comunes.

¿Qué es el DNI?

El DNI es el documento que acredita la identidad de una persona en Argentina.

Es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos y residentes permanentes y contiene información esencial como el nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, y una fotografía del titular.

Tipos de DNI

En Argentina, existen diferentes tipos de DNI según la situación del solicitante:

  • DNI para recién nacidos: Emitido a los bebés al momento de su inscripción en el Registro Civil.
  • DNI para menores de edad: Emitido a niños y adolescentes hasta los 14 años.
  • DNI para mayores de edad: Emitido a partir de los 14 años.
  • DNI para extranjeros: Emitido a residentes extranjeros que obtienen la residencia permanente.

¿Cuándo es Necesario Renovar el DNI?

El DNI debe ser renovado en varias ocasiones a lo largo de la vida:

  • Recién nacidos: Dentro de los 40 días de nacimiento.
  • Menores de 8 años: Entre los 5 y 8 años.
  • Mayores de 14 años: Al cumplir los 14 años.
  • Cada 15 años: Se recomienda actualizarlo cada 15 años para mantener la foto actualizada.
  • Deterioro, pérdida o robo: Cuando el documento está en mal estado, se pierde o es robado.

Requisitos para Sacar el DNI

Los requisitos para sacar el DNI varían según la edad y situación del solicitante:

Para Recién Nacidos

  1. Partida de nacimiento: Debe estar firmada por las autoridades del hospital y el Registro Civil.
  2. Presencia de los padres: Al menos uno de los padres debe presentarse con su DNI.

Para Menores de Edad

  1. Partida de nacimiento: Original y copia.
  2. DNI de los padres: Original y copia.
  3. Presencia de los padres: Al menos uno de los padres debe estar presente.

Para Mayores de Edad

  1. DNI anterior: En caso de renovación.
  2. Partida de nacimiento: En caso de primera emisión.
  3. Certificado de residencia: En caso de extranjeros.

Pasos para Sacar el DNI

A continuación, se detallan los pasos a seguir para sacar el DNI en Argentina:

1. Solicitar Turno

Para evitar largas esperas, es recomendable solicitar un turno previo. Esto se puede hacer de las siguientes maneras:

  • Online: A través del sitio web del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o del gobierno de la ciudad correspondiente.
  • Teléfono: Llamando al número de atención al ciudadano del RENAPER.

2. Reunir la Documentación Necesaria

Antes de asistir a la cita, asegúrate de tener todos los documentos requeridos según tu situación (partida de nacimiento, DNI de los padres, etc.).

3. Asistir a la Oficina del Registro Civil

En el día y hora asignados, debes presentarte en la oficina del Registro Civil o Centro de Documentación Rápida (CDR) con la documentación completa.

4. Realizar el Trámite

El proceso de emisión del DNI incluye:

  • Verificación de Documentos: Un funcionario revisará los documentos presentados.
  • Captura de Datos: Se tomarán tus datos personales, huellas digitales y fotografía.
  • Pago de la Tasa: Se deberá abonar una tasa correspondiente al trámite. El costo puede variar según la provincia y el tipo de DNI.

5. Recepción del DNI

Una vez completado el trámite, recibirás un comprobante con un número de seguimiento. El DNI será enviado a tu domicilio dentro de un plazo de aproximadamente 15 días hábiles. En algunos casos, puedes optar por retirarlo personalmente en la oficina donde realizaste el trámite.

Renovación y Actualización del DNI

Renovación por Vencimiento

  • Solicitud de Turno: Similar al proceso de primera emisión, se debe solicitar un turno previo.
  • Documentación: Presentar el DNI anterior y, en caso de pérdida, una denuncia policial.
  • Proceso: Asistir a la oficina del Registro Civil, completar el trámite de renovación y pagar la tasa correspondiente.

Actualización de Datos

En caso de cambios de datos personales (nombre, dirección, etc.), es necesario actualizar el DNI.

El proceso es similar al de renovación, pero se debe presentar la documentación que acredite los cambios (por ejemplo, acta de matrimonio para cambio de apellido).

Preguntas Frecuentes sobre el DNI

1. ¿Qué hago si pierdo mi DNI?

Debes realizar una denuncia de pérdida en la comisaría más cercana y luego solicitar un turno para tramitar un nuevo DNI en el Registro Civil.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el DNI?

El tiempo promedio de entrega es de 15 días hábiles. Sin embargo, puede variar según la demanda y la ubicación geográfica.

3. ¿Puedo viajar al extranjero con el DNI?

Sí, el DNI es suficiente para viajar a países del Mercosur y algunos países limítrofes. Para otros destinos, es necesario contar con un pasaporte.

4. ¿Es obligatorio tener el DNI digital?

No es obligatorio, pero el DNI digital facilita muchos trámites y ofrece mayor seguridad y comodidad.

5. ¿Cómo puedo verificar el estado de mi trámite?

Puedes verificar el estado de tu trámite ingresando el número de seguimiento en el sitio web del RENAPER o llamando a la línea de atención al ciudadano.

Conclusión

Sacar el DNI en Argentina es un trámite esencial que todos los ciudadanos deben realizar. Ya sea para recién nacidos, menores o adultos, contar con el DNI permite acceder a una serie de derechos y servicios fundamentales.

A través de los pasos detallados en esta guía, puedes asegurarte de completar el proceso de manera eficiente y sin contratiempos.

Mantén siempre tu DNI actualizado y en buen estado para evitar inconvenientes en tus actividades cotidianas y trámites legales.

Redacción Pixel News
Redacción Pixel News
Articles: 25

0